Jujuy, una provincia en el extremo norte de Argentina, desempeña un papel estratégico clave en el Corredor Bioceánico, una red de conexiones de transporte que vincula los océanos Atlántico y Pacífico. Su ubicación geográfica privilegiada lo sitúa como un punto de paso fundamental en esta ruta, conectando la región del Atlántico Sur con el Pacífico Sur.
El corredor bioceánico que incluye a Jujuy recorre más de 3.000 km uniendo los puertos de Santos y Rio Grande do Sul en Brasil, con Arica, Iquique y Antofagasta de Chile buscando unir Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina; afectando al Paso Internacional de Jama en la Provincia.
Esta posición estratégica convierte a Jujuy en un nodo vital para el comercio internacional, facilitando el intercambio de bienes y mercancías entre América del Sur y los mercados asiáticos. Además, la provincia cuenta con infraestructura de transporte desarrollada, y rutas asfaltadas, que contribuyen a mejorar la eficiencia logística en el movimiento de carga.
Jujuy es la interfase geográfica, cultural y geopolítica de la unión que integran los dos bloques Comunidad Andina de Naciones (CAN), Mercosur y Zicosur y cumple un papel protagónico en la apertura regional por poseer fronteras internacionales ubicadas en la zona de interconexión de esos países. Posee 312 km de frontera con la Republica de Bolivia al norte cuyo paso fronterizo es La Quiaca y 130 km cde frontera on la Republica de Chile al Oeste cuyo paso fronterizo es Jama.
Cuenta con ductos viales que generan fluidez en la comunicación y el intercambio comercial con los países vecinos. Atraviesan el territorio las Rutas Nacionales 66, 40, 34, 9 y 52, siendo estas ultimas la que conducen a los dos pasos fronterizos de La Quiaca y el de Jama (limítrofe con Rep. Bolivia y de Chile).
La provincia tiene varios puntos fuertes en el tema logístico, el principal es el Paso de Jama, paso fronterizo que une entre las repúblicas de Chile y Argentina, ubicado a 4.200 msnm. El paso de Jama vincula Jujuy (Argentina), con San Pedro de Atacama ( Chile) se constituye en un sector estratégico del Corredor Bioceánico que une a puertos del Atlántico con los del Pacífico.
Este paso fronterizo fue inaugurado oficialmente el 6 de diciembre de 1991 y está totalmente pavimentado desde fines del año 2005. Une la II Región de Antofagasta con la Provincia de Jujuy a través de la ruta 27-CH de Chile y la Ruta Nacional 52 de Argentina.
Ruta: Ruta Nacional 52 (Argentina) y Ruta 27-.Chile
Cordillera: Andes
Altitud: 4200 msnm
Estado Actual: totalmente pavimentado en óptimas condiciones Transitabilidad: todo el año, NO presenta tasas de corte significativas en época invernal.
El puente internacional Horacio Guzmán une la ciudad argentina de La Quiaca, provincia de Jujuy, con la ciudad boliviana de Villazón, en el Departamento de Potosí, cruzando el Río La Quiaca. Se accede desde el sur por la Ruta Nacional 9, mientras que desde el norte se accede por la Ruta 14.
Cruza: Río La Quiaca
Localidad: La Quiaca (ARG) y Villazón (BOL)
Longitud: 31 m