Jujuy se especializa en minería metalífera -especialmente en plata- y en la extracción de litio.
Actualmente Jujuy aporta el 43% del litio producido en el país, el 26% de la playa y el 100% del plomo y el zinc. El destino principal de la producción minera es el mercado
externo, a donde se envía con escaso nivel de procesamiento.
El potencial minero del Oeste provincial incluye los depósitos polimetálicos de plata, plomo, zinc, oro, estaño; y los minerales disponibles en el área de los
salares (litio, potasio, sodio, boratos, entre otros).
Existen 10 proyectos mineros a gran escala en la provincia, cuatro de los cuales son productivos.
Producto: Extracción de salmuera (litio), plata, plomo y zinc.
En marzo de 2022 existían 2.732 empleos registrados dedicados a la minería en la provincia, una tendencia creciente desde 2017.
Jujuy exportó en 2021 minerales por USD 238 millones, un récord absoluto para la provincia. Para el mismo año las exportaciones de todo el sector minero
representaron el 60% de las exportaciones a nivel provincial. Los principales productos fueron: Mineral de plata y sus concentrados (24%), productos químicos inorgánicos
(19%) y minerales metalíferos y cenizas (17%).
Productos: Carbonato de litio; concentrados de plata, plomo y cinc; plata en bruto y plomo metálico.
Los procesamientos de los minerales extraídos se realizan en tres zonas: El Proyecto Puna -que produce concentrados de plata, plomo y zinc- en Rinconada;
Minera Aguilar -que refina plomo y plata- en el parque industrial de Palpalá y Sales de Jujuy -que produce carbonato de litio- en el Salar de Olaroz.
En 2021 las principales exportaciones de minerales por grupos fueron: plata, litio y zinc.